PAREJA DAR Y TOMAR

Dar y Tomar

Hay otro ingrediente importante para lograr el bienestar en la pareja. Que podemos agregar a los 5 anteriores que hablé en el artículo anterior.  “Los cinco criterios para reconocer el amor profundo en la pareja.”

Y es que exista un rico, positivo, fértil y equilibrado intercambio entre dar y tomar entre los integrantes de una pareja. Se trata de dar lo que tenemos y podemos, y lo que el otro quiere y puede recibir y es capaz de compensar de alguna manera, manteniéndose digno y libre.

Se trata de recibir solo aquello que el otro nos da, queriendo y pudiendo, y que somos capaces de compensar de alguna manera manteniéndonos libres y dignos. Ambas ideas, constituyen un saber simple que si logramos aplicarla bien, en la práctica de nuestras relaciones, nos inmuniza contra el juegos psicológico y de poder que acarrea sufrimiento. Las relaciones se estropean y rompen:

1.              Porque quien se siente deudor, vive con incomodidad su deuda, que muchas veces le hace sentir pequeño y dependiente;

2.               y quien se siente acreedor también lo vive con incomodidad, pues le hace sentir grande y con derecho.

Si no se encuentra un modo de compensar y equilibrar sus vínculos,  dejan de poder mirarse confiadamente a los ojos.

 En una relación de intimidad encontramos un intercambio positivo en el que damos y recibimos algo bueno que nos alegra nos expande y nos suaviza el corazón y también un intercambio negativo en el que damos o recibimos algo que daña o nos daña y tensa en nuestro cuerpo.

Obviamente tiene mejor vida y pronosticó la pareja en la que el intercambio positivo es muy superior que el negativo, asegurándonos pues de que lo positivo supere en mucho lo negativo y lo agradable a lo desagradable.

Bert Hellinger “… La vida se enriquece y embellece Dando y Tomando” ...

  Dar, tomar, ofrecer, entregar, recibir regalar, brindar, agradecer, dar, tomar, aprovechar, tomar, dar… Son movimientos que van componiendo la danza, que hace crecer la vida.

 La pregunta es ¿cómo se consigue el intercambio equilibrado en la pareja? No siempre es fácil. A menudo sucede que uno de los dos, o ambos creen que da más que el otro, y, lo peor de todo, está convencido de que eso lo hace “mejor”. Semejante idea va intoxicando la relación porque lesiona la igualdad de rango que otorga el equilibrio entre dar y tomar. De hecho, el pensamiento en esta situación en la pareja es a menudo “yo soy mejor porque doy más que tú”, o su reverso “Yo soy peor que tú porque no logro sacrificarme tanto o entregarme tanto, o querer tanto como parece que me quieres tú a mí”.

 

Si, alguien solo da o solo toma, la pareja está amenazada por él. Corre el riesgo de plasmar un formato maternofilial en lugar de uno entre adultos. Quien únicamente da parece que se hace más grande y quien solo tiende a tomar, parece que se hace más pequeño. A veces nos encontramos con parejas en las que las personas que rompen la relación y se va es curiosamente la que ha recibido mucho. Y si  se va, justamente porque no puede soportar la deuda. La presión que esta ejerce sobre ella porque sabe que no pueda compensar y restaurar su condición de igualmente grande y digno al lado del otro.

 Este equilibrio no se da entre padre e hijo, pues no hay forma de paga, la vida que estos nos dieron. Los padres son grandes, dan la vida y a veces mucho más y los hijos son los pequeños que toman. Sin embargo, si podemos, los hijos devolverle y compensar en parte a los padres. ¿Cómo compensar a nuestros padres lo que nos dan?, Dándole las gracias, reconocer lo que han hecho por nosotros, y en honor a ellos tener una buena vida.

 

VENGANZA CON AMOR

Volviendo al tema de la pareja, cuando se produce un intercambio negativo dentro de la pareja. Es decir, cuando uno de los dos daña al otro, el que ha sido objeto del daño debe compensarlo, vengándose con amor.

 Vengarse con amor significa devolver el daño, pero en una cantidad suficientemente menos. Si el perjudicado se limita a perdonar de alguna manera queda en una posición de superioridad moral, mientras que, si devuelve el daño, procurando que sea un poco menor, restablece el equilibrio y la igualdad, aunque pueda parecer lo contrario, cuida también del amor en la relación, sobre todo al devolver en menor medida. Si, por el contrario, devuelve el daño en una medida mayor o con ensañamiento, entonces no solo se restablece la vivencia de Justicia, sino que se lastima el amor.

 

El ejemplo perfecto es cuando uno de la pareja es infiel, y el otro solo se limita a perdonar, es muy peligroso, sobre todo porque no suele ser verdadero el perdón, el que efectivamente perdones significa aceptación desde amor , los hechos tal como fueron, aunque duela. No un perdón “como yo soy bueno te perdono a ti como malo” y de esta manera uno se eleva por encima del otro. La idea según Bert Hellinger es devolver el daño, pero procurando que sea un poco menor. “de lo bueno más y de lo malo un poco menos”

 

 El intercambio positivo, la fórmula es tú me das algo y yo te devuelvo ese algo y un poco más, y de este modo, el vínculo se hace más y más fuerte. En el intercambio negativo la forma esto me daña y yo te devuelvo haciendo algo que te duela, pero un poco menos. Esto es vengarse con amor y es importante hacerlo ya que la felicidad no crece allí donde hay buenos y malos, víctimas y perseguidores ,cumplidores e irresponsables. Si crece, al menos un poco, donde hay personas que asumen como imperfectas y toman conciencia de que cometieron errores, que hicieron daño y pueden llevarlo con dignidad y repararlo de una forma constructiva, a la vez que asuma que pueden resultar dañadas y que ellos también forman parte del paisaje, de los vínculos de intimidad. Perjudica mucho a las relaciones humanas y a la vida seguir pensando en términos de bueno y malo. Es preferible pensar que entre los dos hemos creado la realidad que tenemos y que cada uno ha aportado su parte proporcional. La idea de la venganza amorosa es sencilla, pero claro, la forma en que se concreta puede ser algo más compleja. Cada persona puede encontrar la suya en cada momento en función del contexto, pero siempre con el objetivo último de recuperar cierto equilibrio y seguir avanzando. Porque la pareja, como todos sistemas vivos, requiere a la vez estabilidad y cambio, desequilibrio y volver a equilibrarse y ambas cosas, en proporciones adecuadas.

 La pareja navega en la barca de la vida que exige seguridad a través de sus inercias, ritos consolidados y un statu quo cristalizado, pero también atrevimiento, innovación, creatividad y buscar soluciones nuevas para viejos problemas.

                                                     Del libro el buen amor en la pareja Joan Garriga.

Anterior
Anterior

Tarot Para Ti

Siguiente
Siguiente

Los Cuatro Acuerdos Para Mejorar Tu Vida.